Teruel, es una ciudad perteneciente a la provincia de Aragón al noreste de España, formada por más de 230 pueblos pequeños. Todos conservan un importante legado medieval en su centro histórico y algunas de estas joyas fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad. En nuestro blog, te ayudamos a seleccionar tu visita, describiéndote los encantos que ver en Teruel de sus pueblos, no quiere decir que sean todos, siempre puedes investigar más allá o explorar por tu cuenta para elegir tus favoritos.
Calaceite
En un municipio de la comarca de Matarraña, comunidad autónoma de Aragón. El municipio fue declarado Conjunto de Interés Histórico-Artístico. Con sus numerosas casas coloniales, capillas, ermitas, portales y un Ayuntamiento que encantaran a todos los gustos. Pasea por la calle Mayor, la Plaza España; donde destaca la fachada del Ayuntamiento y la calle Maella hasta la iglesia de San Antonio de Padua. Para alojarte después de un increíble día puedes hacerlo en el Hotel del Sitjar, el Hotel Crestol o el conjunto de apartamentos de Lo Raconet de la Placa.
Cantavieja
Esta situado en el sistema ibérico, junto al rio Cantavieja, al límite de la provincia de Castellón y comprende las entidades de población de Casas de San Juan, Solana, Umbria y Vega. En enero del 2014 entro a formar parte de la Asociación de Los Pueblos más Bonitos de España, otro que forma parte de la lista que ver en Teruel. En la Plaza de Porticada vas a encontrar la emblemática Iglesia de la Asunción que esconde una de las escuelas mas antiguas que se conservan en Aragón. Si prefieres contemplar su naturaleza puedes pasear por cualquiera de sus numerosos senderos y observar la fauna local o trasládate hasta el Mirador de la Tarayuela, La fuente de la Faldrija y las orillas del rio Cantavieja.
Andorra
Este pequeño pueblo que ver en Teruel, tiene una divertida característica, comparte el mismo nombre que el país Principado haciendo que muchos turistas cada año se confundan y terminen aquí sus vacaciones, incluso la prensa cubrió la anécdota de un turista belga al que su GPS le jugó una mala pasada por no especificar el destino. De todas formas si decides ir por tu cuenta o por accidente hay actividades que este sitio ofrece para pasarla bien. Su tradición minera ha facilitado la construcción del Parque Tecnológico Minero donde se muestra la historia del principal sustento económico del sus habitantes. Puedes recorrer las rutas a pie y disfrutar del entorno que te rodea, El Jabalí dura 5 horas con una distancia de aproximadamente 18 kilómetros, que atraviesa bosques de pinares con tramos de dificultad alta. Otra muy interesante es la de la Subida al Carnicero que atraviesa lugares de interés como el Mirador de Alloza, para ambas te recomendamos llevar ropa cómoda y calzado adecuado.
Fuentes:
https://www.lospueblosmasbonitosdeespana.org/aragon/cantavieja
https://www.clubrural.com/blog/andorra-de-teruel-el-pueblo-donde-los-turistas-llegan-equivocados/
Fuente de las imágenes:
Imagen 1: http://cantaviejaturismo.blogspot.com/2015/12/en-cada-pueblo-una-historia-y-un-rincon.html
Imagen 2: http://www.viajesconmiperro.com/2017/05/hotel-el-cresol-calaceite-teruel.html
Imagen 3: https://www.culturandorra.com/turismo/turismodeandorra.htm
Artículos relacionados:
Pueblos mágicos que ver en Teruel 1
Pueblos mágicos que ver en Teruel 2
Encuentra información sobre lugares alrededor del mundo para visitar
Comentarios por Viajerotop