En el artículo anterior estuvimos hablando de emprender una aventura planificada por toda Europa con el Interrail, pero hoy queremos ir un paso más allá y enseñarte la forma de viajar más extrema, sus ventajas y sus riesgos. Además de esto también te contaremos un resumen de una historia real que le sucedió a un viajero, la cual más adelante fue plasmada en una novela y en una película.
Todos conocemos la manera clásica de viajar, reservando vuelos, hoteles, etc. Pero y si salieses de tu casa sin dinero, solo con una mochila que contuviese lo necesario para sobrevivir una semana, ¿qué pasaría? Pues bien a esta forma de viajar la hemos bautizado como ‘’Hacia rutas salvajes’’ en honor a Christopher McCandless, el viajero que protagonizo la historia que más adelante os comentaremos.
Viajar de esta manera puede parecer para muchos una locura que jamás tendrían valor para cometer, pero posee ciertas ventajas que la hacen una experiencia única de la cual se puede aprender mucho, siempre y cuando se realice con cabeza. ¿Y cómo sobrevivo sin dinero, ni alojamiento? La manera de moverte será un tanto incierta, ya que dependerás de almas caritativas que quieran llevarte en sus coches, lo que significa que deberás realizar autostop, el tema del alojamiento es un tanto más complicado pero no imposible, ya que se asemeja un poco a los voluntariados, debido a que trabajaras para alguien a cambio de un sitio donde dormir y tal vez un poco de comida.
Con los métodos que te hemos comentado podrás viajar por todo el mundo siempre y cuando tengas valor y la fuerza de voluntad necesaria, pero no todo es color de rosa, ya que muchas cosas pueden salir mal, es muy probable que haya días que no encuentres un sitio donde alojarte, ni nadie dispuesto a llevarte en su coche, es por ello que no recomendamos este tipo de viajes a todo el mundo, solo a aquellos que tengan muy claro a lo que se enfrentan y quieran ponerse a prueba.
El viaje de Christopher McCandless
Si superas un viaje de esta índole no eres un viajero como otro cualquiera, ya que habrás superado innumerables dificultades extremas que se te han presentado, pero hay personas que fueron un paso más allá hasta el punto de poner en riesgo sus vidas e incluso perderlas. Esto le paso a Christopher McCandless que era un aventurero nato, el cual decidió intentar sobrevivir en los montes de Alaska con poco más que unas cuantas prendas y un fusil para cazar y alimentarse, pero no fue suficiente y murió de hambre por circunstancias que se podrían haber evitado con ciertos conocimientos o ayuda.
Si te interesa saber más sobre esta forma de viajar y la historia de Christopher te recomendamos el libro ‘’Hacia rutas salvajes’’ que a pesar de su trágica historia, podemos ver la gran mentalidad que posee un viajero empedernido.
Encuentra información sobre lugares alrededor del mundo para visitar
Comentarios por Morales