Prácticamente todos nosotros hemos visto alguna vez una aurora boreal en fotos o vídeos, pero desconocemos las muchas curiosidades e historia que esconden detrás, ya que como dijimos en nuestro anterior artículo sobre como cazar auroras boreales, no se trata de un simple fenómeno atmosférico. A este fenómeno le acompaña una fascinante historia, creencias y una serie de curiosidades que pasaremos a ver en este artículo.
Desde tiempos muy remotos los humanos han podido presenciar este espectáculo de luces, y antes de que Galileo les otorgara el nombre de Auroras Boreales (diosa romana de la mañana) y creara una hipótesis de cómo se formaban (errónea), muchas culturas le atribuían significados y propiedades místicas. Por ejemplo los japoneses creían que si concebían a un hijo bajo una aurora boreal su magia les otorgaría un varón, por otra parte en la mitología Finlandesa se creía que este fenómeno eran las chispas que provocaba un gran zorro ártico que surcaba los cielos al chocar su cola contra las montañas. Y podríamos seguir nombrando los muchos significados que las diferentes culturas del mundo le otorgaban a las auroras boreales.
Lo que muchos no saben es que las auroras boreales no son solo visibles en el norte, ya que en el polo sur y países como Nueva Zelanda, la Antártida y algunas partes de Sudamérica, podemos vislumbrar las auroras australes o luces del Sur. Pero se desconocen dado que es más difícil observarlas.
Además de ser un espectáculo visual espectacular, las auroras boreales también emiten sonidos, que hasta no hace mucho no se les atribuían, pero en 2012 se descubrió que las mismas partículas solares que emiten la luz también generan un sonido similar a unas palmadas, que solo se puede percibir a 70 metros del nivel del suelo.
¿Auroras Boreales en otros planetas?
Por último nos trasladamos a la infinidad del cosmos, ya que las auroras boreales son visibles desde el espacio, como podemos ver en diferentes fotos tomadas desde la estación espacial internacional, además no es un fenómeno exclusivo de la Tierra sino que hemos podido confirmar que en planetas como Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno también se producen estas anomalías atmosféricas. Lo más impresionante de esto es la intensidad de colores en las auroras de Júpiter, ya que al tratarse de un planeta gaseoso la reacción es más intensa y nos permite vislumbrar gigantescas luces con un contraste espectacular ante la inmensidad del insípido y poco colorido planeta gaseoso.
Si te ha gustado este artículo y te gustaría aprender más sobre auroras boreales no olvides estar atento a nuestro blog, ya que subiremos una segunda parte sobre curiosidades de este fenómeno atmosférico que tanto nos gusta. Y si quieres poder ver este espectáculo en vivo, te enseñamos como en nuestro anterior artículo sobre como cazar auroras boreales.
Encuentra información sobre lugares alrededor del mundo para visitar
Comentarios por Morales