Lo que más disfrutamos de estructurar un viaje es planear los trayectos, reservar el alojamiento, descubrir que sitios visitar, qué comer, donde ir de fiesta y demás. Pero hay otras cuestiones que solemos evitar o dejamos en un segundo plano y que está relacionado con hechos que no conseguimos controlar. No nos pondremos a hablar de porcentajes, pero seamos francos: aunque elegimos no pensar en ello, la posibilidad de que algo no planeado nos pase siempre, por eso, si deseas estar seguro debes seguir estos consejos para viajar seguro.
PRINCIPALES CONSEJOS PARA VIAJAR
-
PAPELES EN REGLA
Uno de los primeros consejos para viajar seguro es que, si viajas fuera del país, debes chequear tu pasaporte o DNI y el de tu familia o grupo que no se encuentren vencidos. No te olvides que hay países que pueden solicitar visados o documentación especial. Por ejemplo, uno de los requisitos para viajar a EEUU es contar, con al menos 72 horas antes de entrar al país, con la autorización mediante un sistema llamado ESTA, y claramente tener todos los papeles en orden.
Si vas a viajar en auto, sea dentro o fuera del país, asegúrate de que tu permiso de conducir esté vigente por todo el tiempo que dure el viaje y también comprueba que tengas en orden toda la documentación del vehículo.
-
SEGURO DE VIAJE
Mas allá de que muchos países lo piden obligatoriamente a los turistas, puede pasar que te lo pidan en el aeropuerto), el seguro de viaje es un factor fundamental. Un seguro serio y saturado te obviará pagar una fortuna si tienes que recibir atención media o adquirir remedios.
Pero también te cubre ante otros inconvenientes más allá de la salud, por ejemplo, la perdida o robo de tu equipaje por la aerolínea, accidentes o la necesidad de pagar gastos de pago de abogados.
-
BOTIQUIN
Como otro de los consejos para viajar seguro es el botiquín ya que este puede sacarte de apuros y obviar gastos de farmacia innecesarios. Si bien depende del destino, hay algunas piezas que no pueden faltar como el paracetamol, ibuprofeno, tiritas, desinfectante, y también puedes poner el repelente de insectos y protector solar, si se necesita.
-
VACUNAS OBLIGATORIAS PARA VIAJAR
Algunos países piden que los extranjeros, todos o los que provengan de determinado países o regiones, cuenten con un certificado de vacunas en concreto. Por ejemplo, la vacunación contra la meningitis meningocócica es pedida por Arabia Saudí a los peregrinos que visitan La Meca cada año y también es obligatoria la vacunación contra la fiebre amarilla en ciertos países.
Hay veces que alguna vacuna no es pedida por el país de destino, pero si elevadamente recomendada.
Encuentra información sobre lugares alrededor del mundo para visitar
Comentarios por Viajerotop