Andalucía es una comunidad autónoma situada en España, que está compuesta por las provincias de Málaga, Cádiz, Sevilla, Huelva, Jaén, Almería, Córdoba y Granada. Es la comunidad autónoma más poblada y la segunda más extensa del país.
La historia de Andalucía es el resultado de un proceso en el que se fusionan diferentes culturas y pueblos como el íbero, el fenico, el cartaginés, el romano, el bizantino, el andalusí y el castellano, que han dado pie a la formación de la identidad y cultura andaluza.
Algunos de los monumentos más históricos
A continuación, nombraremos algunos de los monumentos históricos más emblemáticos de esta preciosa comunidad situada en España.
-La Giralda de Sevilla fue la escultura en bronce más grande del Renacimiento europeo y que, por extensión, vino a dar nombre a toda la torre ya que históricamente se comenzó a denominar Giralda. Los dos tercios inferiores de la torre corresponden al alminar de la antigua mezquita de la ciudad, de finales del siglo XII, en la época almohade, mientras que el tercio superior es un remate añadido en época cristiana para albergar las campanas.

-La Alcazaba de Málaga es una fortificación construida en la época musulmana encima de otra antigua fortificación. Se encuentra en una posición elevada pero contigua y unida al centro histórico de la ciudad. Su superficie actual de 15.000 metros cuadrados.
-La catedral de Córdoba es la antigua mezquita de Córdoba, y es un edificio que fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad y se empezó a construir en el año 786. Esta catedral hoy constituye el monumento más importante de Córdoba.
-La Alhambra de Granada fue creada entre los siglos XIII-XV y está situada en uno de los puntos más altos de la ciudad de Granada, el conjunto tiene una forma alargada adaptada a la forma de la loma sobre la que se sostiene. Es uno de los monumentos más reconocidos en España.

-La plaza de la constitución, más conocida como la plaza vieja de Almería, fue construida a finales del siglo XIX por el arquitecto Trinidad Cuartara. En esta plaza se encuentran edificios y monumentos de mucha relevancia para la ciudad y por esta razón se aconseja visitarla.
-La catedral de Santa Cruz de Cádiz es también conocida como la Catedral Nueva, es un edificio de estilo barroco, se edificó en el siglo XVI sobre la antigua catedral gótica. Está situada en el centro histórico de Cádiz casi al borde del mar y es visible desde casi cualquier punto de la ciudad. Tiene horario de visitas tanto para el interior del templo como para la torre del reloj y la misma entrada a la catedral sirve para acceder al museo catedralicio de Cádiz, situado junto a la catedral vieja.
Estos son algunos de los monumentos históricos más visitados en España, situados en Andalucía, los cuales os aseguramos que vale la pena invertir un poco de vuestro tiempo en visitarlos.
Encuentra información sobre lugares alrededor del mundo para visitar
Comentarios por Viajerotop