Segovia desborda cultura e historia, fue hogar de reyes y reinas que mandaron a construir hermosos castillos, iglesias y palacios renacentistas. Esta es la segunda parte de la lista de 15 atracciones que ver en Segovia para que te animes a visitarlas todas.
Museo de Segovia
Para una empapada de la rica historia de la provincia de Segovia, visita La Casa del Sol, uno de los edificios fortificados en la muralla de la ciudad. Se exhiben más de 1500 piezas, incluidos mosaicos romanos, esculturas religiosas, pinturas renacentistas y monedas antiguas. También se muestran los objetos de uso común de los pobladores y grabados del propio Rembrandt, una parada que ver en Segovia si eres aficionado de sus obras.
Barrio Judío
El viejo barrio judío se encuentra en la zona de la Plaza de la Merced entre las iglesias parroquiales de San Miguel y San Andrés y se extiende hasta la Plaza del Socorro. Con un distintivo ambiente medieval, los nombres de las calles como Judería Vieja y Judería Nueva te darán las pistas cuando estés cerca. Admira los restos de la decoración original de la sinagoga, es la mejor conservada de las cinco que llegaron a existir. El barrio estuvo encerrado por siete puertas incluidas la Puerta de San Andrés que ahora presenta exhibiciones educativas que ver en Segovia si te interesa la cultura judía.
Iglesia de la Vera Cruz
La Vera Cruz es una esplendida iglesia románica sobre la carretera escondida a las afueras de la ciudad histórica. Fundada por los Caballeros Templarios, fue inspirada por la Iglesia del Santo sepulcro de Jerusalén con doce lados, uno por cada apóstol. El interior es sencillo, con tres capillas, una bóveda y una galería elevada alrededor de la nave.
La Casa de los Picos
Es una mansión de finales del siglo XV con una fachada adornada con 167 puntos de granito en forma de pirámide. Se ubica en la calle Juan Bravo, el edificio fue adquirido por Juan de la Hoz, sobre el portal y las ventanas aun luce el escudo de armas de su familia. El interior es una sala de exposiciones de la Escuela de Arte de Segovia.
Museo Gastronómico de Segovia
Los inviernos en esta parte de España suelen ser duros, cuando cae la nieve sobre la cordillera de Guadarrama a unos minutos de la ciudad. Por lo tanto la dieta tiene que ser rustica y basada en proteínas, como los guisos con salchichas, carne asada, chorizo y frijoles. El platillo principal es el cochinillo asado, cocinado hasta quedar tan tierno que se pueda cortar fácilmente. Para conocer más sobre la comida típica, visita el Museo Gastronómico de Segovia que te enseña acerca de la historia culinaria de la región y tiene a la venta productos gourmet locales.
Fuentes:
http://rutasdelpatrimonio.es/portal/es/segoviajudia/718-casa-del-sol.html
https://www.planetware.com/tourist-attractions-/segovia-e-castl-seg.htm
Fuentes de las Imágenes:
Imagen 1: http://ridenroad.com/blog/ruta-de-segovia-a-las-hoces-del-rio-duraton/sony-dsc/
Imagen 2: https://es.wikipedia.org/wiki/Museo_de_Segovia
Imagen 3: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Iglesia_de_la_Vera_Cruz_Segovia.JPG
Artículos relacionados:
15 atracciones turísticas que ver en Segovia, Tercera parte
15 atracciones turísticas que ver en Segovia, Primera parte
Encuentra información sobre lugares alrededor del mundo para visitar
Comentarios por Viajerotop